Para ello hemos usado como medio de desplazamiento el avión y coche de alquiler.
Este viaje lo hemos realizado en el verano del 2012, con lo que preveemos buen tiempo, aunque en dichas zonas no es de extrañar lluvia de vez en cuando, incluso en esta época del año.
Bueno comencemos...
1º día: Vuelo Málaga - Memingen- Schulchsee- Triberg
Distancia a recorrer: 185 km Tiempo estimado: 3,10 horas
Allí recogemos nuestro coche de alquiler y nos dirigimos a Schulchsee (base para nuestra estancia en la Selva Negra), que es un bonito pueblo a orillas del lago del mismo nombre y que es uno de los principales enclaves de esta bella región alemana.
Esta zona de Alemania está muy demandada durante el verano, por lo cual recomiendo buscar el alojamiento lo antes posible. Nosotros lo hicimos en un apartamento de vacaciones denominados en alemán Ferienwohnung, porque se alquilan por semanas completas, normalmente de sábado a sábado. Si buscas menos días también los puedes encontrar. La página WEB que usé para buscar nuestro alojamiento en esta zona es http://www.hochschwarzwald.de , que tiene la ventaja de que se puede consultar en español. Además si te alojas en un establecimiento obtenido a través de esta WEB puedes obtener una tarjeta que te da derecho a usar gratis trenes y autobuses en la zona, además de entrar gratuitamente en muchas atracciones de la región.
Aquí os dejo información sobre la Tarjeta KONUS que nos ha facilitado la Oficina de Turismo de la Selva Negra:
Se trata de una tarjeta turística que permite viajar por la región de la Selva Negra de forma gratuita. Junto con el registro en su lugar de alojamiento de la Selva Negra, recibirán la tarjeta turística KONUS en forma de billete para viajar con el sistema de Transporte Público local, para todas las rutas de autobús y ferrocarril en las distintas redes de transporte que participan en el programa, así como entre las mismas, excepto para las conexiones de los trenes IC o ICE y los teleféricos (de montaña).
Para más información: www.blackforest-tourism.com/konus
Después de comer nos fuimos al Feldberg, que es la montaña mas alta de la Selva Negra. Allí cogimos un Funicular (gratuito con la tarjete Konus) que nos llevó hasta la cumbre donde pudimos realizar un paseo con unas vistas maravillosas, tras el cual iniciamos una ruta de descenso hasta su base pasando por un parque para niños en plena montaña donde había que seguir la pista de unos duendes para encontrar a un Urogallo.
Por último regresamos a Schluchsee, donde paseamos por el embarcadero del lago para disfrutar del anochecer sobre el mismo.
2º día: Schonach - Triberg - Todtnau - Titisee
Distancia a recorrer: 217 km Tiempo estimado: 2,50 horas
Hoy nos hemos encontrado un día soleado por lo que salimos pronto hacia nuestra segunda etapa que nos lleva a hacer una ruta comenzando por la visita a la pequeña localidad de Schnonach, donde visitamos el considerado reloj de cuco mas grande del mundo. En realidad es un pequeño museo particular en el que se venden souvenir de la región, pero no deja de ser curiosa su visita.
A continuación nos dirigimos a la cercana localidad de Triberg famosa por su cascadas (las mas altas de la Selva Negra) y por ser cuna de los famosos relojes de cuco de la zona.
Durante el recorrido pudimos contemplar un bosque maravilloso, plagado de ardillas, pajaros carpinteros y por supuesto las famosas cascadas.
No dejéis de comprar un paquete de cacahuetes (los venden a la entrada) para dar de comer a las ardillas.
Después de visitar las cataratas nos fuimos a Triberg donde comimos y visitamos el centro del pueblo donde hay comercios especializados en la venta de relojes de cuco de todo tipo. Es un placer visitarlos y ver la cantidad, variedad y calidad de dichos relojes.
Bueno tras comer y visitar el pueblo, salimos destino a Todtnau para poder disfrutar de una de las mejores atracciones de la zona. Se trata del Hasenhorn Coaster. Se trata de un trineo sobre raíles que se toma en la cima de una montaña y bajando a través de la misma llega hasta su falda atravesando bosques, praderas, desniveles, vamos una pasada de adrenalina. Ah por cierto, esta atracción es gratuita si tienes la tarjeta Konus indicada anteriormente. Bueno una vez llegados a Todtnau buscamos el telecabina que nos sube a la montaña y al toro......
Bueno tras realizar la bajada paseamos por las calles del pueblo disfrutando de un ambiente muy agradable en la avenida que se extiende delante de la iglesia, flanqueada por numerosas cafeterías y restaurantes.
A media tarde, nos dirigimos ya de regreso a la bella localidad de Titisee, a orillas del lago del mismo nombre, y que quizás sea uno de los lugares mas emblemáticos de la Selva Negra.
Allí pudimos disfrutar de un ambiente muy ameno, con muchos turistas que visitan el lago y las innumerables tiendas de souvenirs que se extienden por su avenida principal.
Nosotros nos dirigimos primero al embarcadero, donde tomamos el ferry (gratuito con la tarjeta Korus) que recorre el lago en un paseo totalmente idílico y relajante de unos 40 minutos.
Después de nuestro paseo en barco, nos dedicamos a pasear por el pueblo disfrutando de su ambiente y como no, probar en una de sus pastelerías la famosa y además riquísima tarta de la Selva Negra, hecha con bizcocho de chocolate, nata y en su preparación se añade un licor típico de la región que le da un sabor incomparable.
Tras ello, nos dirigimos a nuestro apartamento en Schluchsee, para descansar después de un agetreado día.
3º día: Europa Park
Distancia a recorrer: 175 km Tiempo estimado: 2,25 horas
Hoy teniendo en cuenta que viajamos con nuestra hija de 9 años vamos a dirigirnos a 85 km de distancia de nuestro emplazamiento para visitar un parque de atracciones maravilloso y que a mi juicio no tiene nada que envidiarle al Euro Disney de Paris.
Se encuentra en la localidad de Rust al oeste de nuestra localidad y cerca de la frontera francesa.
Madrugamos y llegamos a media mañana. El parque es sensacional, dividido en secciones dedicadas a algunos países entre ellos España.
De todas sus secciones una destaca por lo pintoresco de la misma. Se trata de la dedicada a Suiza, ya que han realizado la réplica exacta de un pueblecito montañés suizo con las casitas típicas de madera, y donde además podrás deleitarte con algunas de sus exquisiteces culinarias como la raclette.
Si te planificas bien puedes asistir a determinados espectáculos que se celebran en las zonas de los distintos países. Nosotros asistimos a uno de patinaje sobre hielo que nos dejó helados de asombro. El espectáculo es digno de por sí solo, merecer la pena la entrada. No nos dio tiempo a ver mas espectáculos pues mi hija estaba ansiosa por probar las atracciones del parque.
Estuvimos en el parque hasta la hora del cierre (sobre las 10 de la noche en verano), y la verdad es que no tuvimos tiempo de aburrirnos.
Os dejo el link del parque por si quereis ojear su oferta lúdica: http://www.europapark.de/lang-de/Startseite/c1174.html
A su salida nos dirigimos a Schluchsee para descansar y dormir, pues al día siguiente nos esperaba una larga etapa......
4º día: Alpbach (Tirol) - Lago Reintalersee - Innsbruck
Distancia a recorrer: 507 km Tiempo estimado: 6 horas
Madrugamos pues nos espera un largo recorrido, para desplazarnos desde la Selva Negra hasta el Tirol.
Empezamos nuestro viaje, visitando antes de abandonar la Selva Negra una antigüa casa de campo, típica de esta región, denominada la Hüsli, que se conserva como antaño, y que fue muy famosa en su momento por haber sido uno los lugares de rodaje de una serie televisiva que hizo mundialmente conocida a esta región alemana, y que en España se proyecto en televisión en los años 80 con el nombre de la Clínica de la Selva Negra.
Posteriormente comenzamos nuestro desplazamiento hacia el Tirol, atravesando Alemania, Suiza y llegando a Austria. En nuestra travesía circundamos por su orilla Sur el Lago Constanza (uno de los mas grandes de Europa), donde pudimos contemplar unos paisajes de ensueño y desde donde parecía que en vez de en un lago, nos encontrábamos en un mar, por su enorme extensión.
En ruta vimos curiosidades como esta:
Llegamos finalmente al mediodía a nuestro apartamento en Alpbach y nos instalamos.
En esta ocasión utilicé para encontrar este alojamiento la pagína del buscador http://www.booking.com/
Fue mas fácil encontrar en esta zona alojamiento que en la Selva Negra, aunque tambien es un lugar muy demandado en verano.
Una vez que comimos y descansamos, nos dirigimos a nuestro primer destino en el Tirol: El lago idílico para de Reintalersee ubicado en la cercana localidad de Kramsach.
Este lago se encuentra en un enclave de ensueño rodeado por montañas y praderas verdes, y lo mas asombroso es que sus aguas tienen una temperatura de 22 a 23 grados con lo que los baños en el el son muy agradables.
Alrededor de este lago hay senderos para dar paseos y practicar senderismo, incluso se puede llegar a través de uno de ellos al curioso museo de las granjas del Tirol (Museum Tiroler Bauernhöf), en el cual se pueden visitar típicas granjas tirolesas con algunos siglos de antigüedad, que se han traído de distintos lugares del Tirol para poder visitarlas. Nosotros no vamos a ir en esta ocasión pues tenemos otros planes, aunque ya la visitamos en uno de nuestros anteriores viajes a esta zona.
También para los que os guste el camping, en este lago hay dos camping maravillosos. Uno de ellos se llama Seehof. Su web es: http://bilderserver.at/alpbach/AlpbachPanoOSPv2_52z4/?page=Kramsach
Os dejo el link de un plano de la zona para que podáis verlo.
Después de darnos un bañito, regresamos a nuestro apartamento, y tras cambiarnos nos dirigimos a Innsbruck, capital del estado federado del Tirol, y que tan gratos recuerdos dejó para muchos españoles, pues fue en su estadio de fútbol donde la Selección Española de fútbol tuvo su sede durante la eurocopa del 2008.
Teníamos prisa por llegar pues se celebraba este día una ceremonia que rememoraba una Velada en la Corte del Emperador Maximiliano I, junto a los famosos tejadillos de oro de Innsbruck.
Tras ver el espectáculo dimos una vuelta por el centro de la ciudad, callejeando por sus calles medievales, mezclándonos con las gentes de esta villa mística y con encanto, tras lo cual nos decidimos a entrar en una de sus antigüísimas cervecerías y tomarnos unas cervezas de 1/2 litro como consumición normal en la zona.
Tras tomarnos nuestras cervezas, regresamos a nuestro apartamento en Alpbach para descansar y renovar fuerzas para el día siguiente.
5º día: Alpbach (Tirol) - Hexenwasser - Reith im Alpbachtal
Distancia a recorrer: 75 km Tiempo estimado: 1,10 horas
El día de hoy ha amanecido nublado y con amenaza de lluvia con lo cual decidimos anular la excursión prevista para hoy. En su lugar decidimos realizar una visita al pueblo de Alpbach, posiblemente uno de los mas pintorescos del Tirol.
Visitamos su Iglesia, y su cementerio, pues en esta zona merecen la pena visitarlos ya que son verdaderamente acogedores y de gran belleza.
A continuación dimos una vuelta por el pueblo rico en casas de madera decoradas con flores con colores muy vistosos.
A media mañana nos dirigimos a la cercana localidad de Reith im Alpachbal, donde en pleno centro del pueblo existe un bonito lago habilitado como piscina natural en un entorno de notable belleza.
En el pudimos disfrutar de la naturaleza, con vistas inigualables, recorridos con atracciones relacionadas con el agua y la propia naturaleza, que hacen la delicia de los niños y de los no tan niños.
Incluso existe un aula de la naturaleza donde se muestra el proceso de elaboración de miel por parte de las abejas.
Además existe un restaurante donde se pueden degustar platos típicos de la región.
Tras realizar una ruta por el parque pudimos disfrutar de una zona de relax, mientras nos tomamos el café de media tarde.
Ya al finalizar la tarde decidimos bajar del parque recorriendo un sendero que nos llevaría de nuevo a Söll.
Os dejo el link de este fabuloso parque, por si quereis ampliar la información: http://www.hexenwasser.at/index.php?id=11
Tras llegar a Söll, tomamos el coche y regresamos a Reith in Alpachtbal para dar un paseo por el pueblo antes de regresar a nuestro apartamento y descansar.
6º día: Kranzberg - Mittenwald - Reith in Alpbachtal
Distancia a recorrer: 182 km Tiempo estimado: 2,20 horas
Salimos pronto para dirigirnos a la localidad fronteriza alemana de Mittenwald, donde disfrutaremos de una excursión a la montaña del Kranzberg, desde donde realizaremos un recorrido descendiendo para pasar por un idílico lago y llegar finalmente a la localidad de Mittenwald.
Al llegar a Mittenwald, nos dirigimos directamente al telesilla que nos iba a subir al Kranzberg (Kranzberg- Sesselbahn).
Con el accedimos a la cima de la montaña donde ibamos a difrutar de vistas incomparables.
Tras realizar un recorrido por la cima, iniciamos el descenso para llegar a un lago pequeñito, pero maravilloso, pasando por una pequeña ermita en medio del bosque.
A media tarde llegamos a Mittenwald, pueblo sacado de un cuento de hadas por sus bellas casas con frescos en sus fachadas, calles maravillosas y cuidadas hasta en sus mas mínimos detalles, y además tener una gran tradición musical vinculada al violín del que existe hasta un museo para su visita.
Tras tomar un café en el centro de la localidad, muy concurrida por ser un reclamo turístico en la zona, continuamos paseando por la misma disfrutando de la belleza de sus rincones.
Una vez que nos relajamos y tomamos café en una de sus bonitas cafeterías, nos dirigimos otra vez a la localidad de Reith im Alpbachtal, donde nos disponemos a asistir a una fiesta típica tirolesa con música y bailes típicos de la región, de las muchas que se celebran en el verano por esta zona. En ella disfrutamos de música, cerveza, y platos típicos.
Después regresamos a nuestro apartamento en Alpbach a descansar tras un agetreado día.
7º día: Munich - Memingen
Distancia a recorrer: 243 km Tiempo estimado: 2,45 horas
Hoy con mucha pena, comenzamos nuestro último día de viaje, en una larga etapa que nos llevará desde el Tirol a Memingen, lugar donde tendremos que tomar el vuelo de regreso a Málaga.
Pero antes pasaremos por Munich una ciudad bien conocida por nosotros pues no es la primera vez que hemos estado en ella.
Llegamos al mediodía y como en otras ocasiones nos dirigimos en primer lugar a la plaza del mercado donde hay un ambiente muy acogedor por sus puestos de fruta y artesanía muy bonitos, y por sus terrazas para degustar las famosas cervezas bávaras (en jarras de 1 litro) y probar las delicias culinarias de Baviera (salchichas, hamburguesas alemanas "Frikadellen", pastel de carne "Leberkässe", etc)
Después de tomarnos una cerveza (y cuando digo una es porque es de 1 litro) y comernos unas salchichas, proseguimos nuestra visita por el centro de la ciudad, disfrutando de la plaza del ayuntamiento en la que se puede ver el famoso carrillón del antigüo ayuntamiento.
A continuación nos dirigimos al Jardín Inglés. En realidad se trata de un inmenso parque (uno de los mas grandes de Europa) que se encuentra en plena ciudad.
En el se puede disfrutar de enormes paseos rodeados de arboleda, inmensos campos verdes, canales de agua que surcan el parque donde se llega a practicar el surf (si, si, no estoy delirando, el surf), y tomarte un respiro en la torre china.
Después de un inmenso aguacero, que nos calló, abandonamos el parque para regresar al centro de la ciudad.
Una vez allí, nos dirigimos a realizar una obligada visita al llegar a esta ciudad. Se trata de la cervecería mas famosa de Alemania y posiblemente del mundo. La Hofbräuhaus. Esta cervecería ocupa en su totalidad, un edificio antigüo de varias plantas, con varias salas, unas mas grandes y otras mas pequeñas, con una decoración típica de Baviera, y donde además de beber y beber cerveza, se puede probar delicias culinarias bávaras como el Codillo de cerdo, mientras se disfruta en directo las actuaciones de un grupo folclórico de la región.
Bueno, ya a media tarde retomamos nuestro viaje, pues nos quedan unos 80 km para llegar a Memmingen, donde nos alojamos en un hostal muy acogedor de cara a tomar el día siguiente a primera hora nuestro vuelo a Málaga.
Este ha sido nuestro viaje, y que espero que os haya servido como ayuda. Saludos
Me ha encantado el post tomaré notas para mi próximo viaje, la tarjeta Konus me ha parecido interesante jejeje. Te invito a pasar por mi blog www.decoshioblogspot.com gracias
ResponderEliminarHola, me encanta tu blog, gran trabajo! Me podrías decir el nombre de la granja en el Tirol donde os alojasteis? mIL GRACIAS
ResponderEliminar